El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería modernas más maravillosas. Su construcción acortó de manera altamente significativa los tiempos de transporte y conectó dos océanos que, de otra forma, solamente se encontrarían en los límites del continente. Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, después de diez años de obras, se ha consolidado como uno de los estrechos comerciales más importantes, llamando la atención de miles de viajeros al año.
Acompáñanos a descubrir un poco más sobre el Canal y recuerda que tus próximas vacaciones incluyan una visita al Canal de Panamá.
A finales de Siglo XIX, los franceses intentaron construir un estrecho comercial semejante, teniendo tres posibles ubicaciones en mente: Panamá (que, en ese entonces, era parte de Colombia), Nicaragua y México. Finalmente, en 1881, comenzaron las obras para abrir este Canal en lo que hoy en día es el istmo de Panamá, pero diversos retos como enfermedades, complicaciones técnicas y malos manejos económicos llevaron a que el proyecto fracasara.
Más tarde, en 1903, Estados Unidos y Panamá firmaron un tratado que le daba a la nación norteamericana la autorización para continuar con el proyecto, que había quedado pendiente. Es así que un año más tarde se comienzan las obras para finalmente, en 1914, inaugurar el famosísimo Canal de Panamá.
En 2007, se inició un proyecto de ampliación en el Cerro Paraíso, que vio su conclusión exitosa en 2016. Esta iniciativa es la mayor obra de expansión de la vía interoceánica, desde su inauguración.
Al día de hoy, el Canal está abierto para curiosos, así que si quieres hacer una visita al Canal de Panamá, eres más que bienvenido.
El Canal de Panamá se basa en un complejo sistema de esclusas para elevar los barcos desde el nivel promedio del mar hasta los 26 metros de altura, en un proceso de tránsito que dura ente 8 y 10 horas. Cerca de 12,000 embarcaciones usan el estrecho al año, transportando, en total, aproximadamente 450 millones de toneladas de carga.
Para aprender más sobre el Canal y su historia, está el Centro de Visitantes de Miraflores, con terrazas y panorámicas desde donde puedes apreciar el paso de los barcos. A lo largo del recorrido, podrás conocer más de esta imponente construcción e incluso sumergirte en una experiencia IMAX, con un documental de 40 minutos sobre la historia del Canal, narrado por Morgan Freeman.
También puedes visitar la comunidad emberá y pasear en piragua, para explorar el Canal desde adentro.
El Centro de Visitantes de Miraflores se encuentra a 15 minutos en automóvil del centro de la ciudad, está abierto todos los días, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y el recorrido dura alrededor de una hora y media.
No dejes de visitar el Canal de Panamá, una de las más grandes pruebas del infinito ingenio humano.