Descubre la magia de la Avenida Balboa

Todo Cultura

Descubre la magia de la Avenida Balboa

Por
El nacimiento de un icono

Descubre la magia de la Avenida Balboa

Descubre la magia de la Avenida Balboa

Al ser una de las calles más icónicas de la ciudad, la Avenida Balboa es un destino imperdible si te encuentras visitando la Ciudad de Panamá. Es una instantánea arquitectónica que representa a la ciudad a nivel nacional e internacional, y a través de su historia, podemos entender su importancia y trascendencia.

Acompáñanos en esta amena lectura, mientras te contamos todo lo que necesitas saber de la mundialmente famosa Avenida Balboa.

El nacimiento de un icono

El nacimiento de un icono

La historia de esta calle comienza con el crecimiento y la expansión urbanos en la primera mitad de los noventa. Cuando el Hospital Santo Tomás comenzó su proceso de construcción, el arquitecto James Wright, quien encabezó el proyecto, rescató el diseño urbano que se había realizado previamente para La Exposición. Esta proyección planteaba una malla octogonal definida por las avenidas que hoy en día son Perú, Cuba y México, en conjunto con la “Gran Vía”, que es hoy la Avenida Ecuador, en un sentido transversal al mar.

Al integrar estos planos existentes a su obra en camino, agregó al diseño del hospital un podio que va más allá del límite de la costa y funciona como mirador al océano. Allí colocó, también, la estatua de Vasco Núñez de Balboa, el histórico explorador español. Más tarde, cuando la estatua se inauguró en 1924, el día se declaró como día de júblio nacional.

También se proyectó un modelo de dos vías y cuatro carriles, con una isleta verde central frente al hospital, el cual se convirtió en el patrón para la Avenida Balboa.

El paseo se extendió hasta El marañón y después más hacia el noreste, cuando Estados Unidos oficialmente inauguró su embajada en los terrenos de Vista del Mar. Es así que, frente a dicho edificio de gobierno, nace el parque Anayansi, como un homenaje a la pareja indígena de Balboa. Finalmente, en 1958, con la construcción de la vía Cincuentenario, se completa el tramo de la avenida.

La Avenida Balboa hoy

La Avenida Balboa hoy

En el Siglo XXI, la avenida atravesó una transformación significativa cuando, en 2007, las autoridades comenzaran la primera fase de la cinta costera, para ensanchar la avenida. Probablemente, este hecho es un eco de la protesta ciudadana del 2003 que se oponía a la construcción de un puente vehicular e inspiró este movimiento de recuperación del espacio y revitalización.

El objetivo del proyecto, entonces, era reflejar una mejora real en la calidad de vida y fortalecer la relación de los ciudadanos con su propia ciudad. Así se logró una mejora generalizada en la infraestructura, con más lugares peatonales, áreas verdes con jardines, carriles para bicicletas, resolviendo cuestiones vehiculares y brindando un ambiente para la convergencia social.

Sobre la cinta costera 2, por ejemplo, se encuentra un gran parque con el Mirador del Pacífico, realizado por el arquitecto español Juan Herreros. Este es un espacio público para encuentros de todo tipo, desde paseos en pareja, hasta grupos de amigos tanto locales como turistas.

Con sus vistas inolvidables del mar, la Avenida Balboa es un lugar que tienes que conocer en tu próxima visita a la Ciudad de Panamá.

Área (M2)
Dimensiones (M)(L/A/A)
Cantidad de personas en configuraciones
Auditorio
Cena Mesa
Escuela
Montaje U
Montaje O
Imperial
Coctel